La Seguridad y Salud en el Trabajo está muy ligada a los temas normativos, por lo tanto se ha gestionado como una obligación, algo que se debe cumplir so pena de sanciones.
La imposición es un recurso muy utilizado en el mundo de la SST. Ejemplos de ello son las siguientes frases: ¡Ponte el casco!, ¡Baja de allí!, ¡ordenen esto!, ¡Pongan los conos!
¿Es eficaz el modo impositivo? Pensémoslo bien, la verdad es que el modo impositivo no es eficaz, por las dos razones siguientes:

- Conlleva un tipo de lenguaje verbal y no verbal que no facilita la reflexión e internalización de la norma por el otro (la autonomía normativa o “autoridad interna” o Convicción), sino más bien la aceptación resentida de una autoridad externa (heteronomía normativa o por Obligación) que le bloquea emocionalmente y nos predispone al enojo y la agresividad, pero no a la reflexión sobre el propio comportamiento.

2. Genera un tipo de relación Prevencionista- Trabajador distante y vertical, que no facilitará la buena comunicación en otras situaciones en la que es necesaria una comunicación de doble dirección, y generará mal ambiente y conflictos entre Prevencionista (percibidos como policías) y trabajadores.
Sabiendo entonces que el modo impositivo (por obligación) no es efectivo en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, vamos a mostrar un ejemplo de como cambiar al modo reflexivo (por convicción).
Ejemplo: en lugar de la imposición: ¡Ponte el casco!, podríamos gestionarlo con el modo reflexivo siguiendo estos 3 pasos:
1º Explorar motivos y causas | 2º Recordar norma y consecuencias | 3º Facilitar compromiso del trabajador |
Pregunta al trabajador por las causas o motivos de su incumplimiento de la norma, con un tono de voz cercano, amable, mostrando interés por el hecho y sin que se sienta juzgado. | Pregunta al trabajador por las normas y las posibles consecuencias que podrían ocurrir. | Pregunta al trabajador algo así como ¿Qué podemos hacer en adelante para que no vuelva a suceder (motivo o causa de incumplimiento que dio en paso 1)? para implicarle en la solución y aprendizaje. |
¿Por qué crees tú que hay personas que no usan el casco? ¿Cuál crees tú que sería una razón para no usar el casco? | ¿Por qué crees tú que es necesario usar el casco? ¿Qué nos podría pasar si no usamos el casco? | ¿Qué se te ocurre que podemos hacer para evitar que se le vuelva a olvidar? ¿Qué harías tú si fueras el Encargado de SST? |
Hagamos que nuestros trabajadores vean la seguridad y salud en el trabajo como la mejor opción y que cumplan las normas por convicción y no solo por obligación.
Si quieres aprender más técnicas como esta, mira el libro: Observaciones de comportamiento seguro: https://www.hotmart.com/product/libro-observaciones-de-comportamiento-seguro/F42347648Q
Un comentario en “Prevención por Convicción y no por Obligación”