La inducción en seguridad y salud en el trabajo, es la primera impresión que recibirá el nuevo empleado sobre cómo es la cultura preventiva en la empresa. Por lo tanto, es necesario que esta sea una experiencia memorable.
Ahora pongámonos en las botas del trabajador que va a una inducción de seguridad y salud en el trabajo y encuentra lo siguiente:
- Comienza con un video
- Ve diapositivas sobre normas con números difíciles de recordar y conceptos técnicos que suenan muy similar (por ejemplo: Incidente o Accidente, Acto Inseguro o Condición Insegura)
- Las palabras que más escucha son: prohibido y sanción.
- Y al final se termina en un examen.
¿Qué impresión tendría el trabajador sobre la gestión de SST?
Lo más probable es que la impresión sea: la SST es como la Policía, “te observan y si te pillan haciendo algo indebido habrá consecuencias”.
Si quieres causar una primera buena impresión y aprovechar la inducción como una oportunidad para que el trabajador tenga más bien un amor a primera vista con la Seguridad y Salud en el Trabajo, te recomendamos seguir estos 4 consejos.

1. Inicia con algo que capte su atención y genere emoción
No seas como el dermatólogo: “directo al grano”, primero debes crear un clima de confianza que genere el interés por aprender. Es bueno comenzar con un “rompe hielos”, alguna dinámica o actividad que prepare al trabajador a prestar atención en la jornada y que le vea la importancia.
Acá te damos un ejemplo que te puede servir de referencia.
2. Presenta los conceptos de forma sencilla
En las inducciones se acostumbra a explicar muchos conceptos como: peligro, riesgo, acto inseguro, condición insegura, etc, los cuales tienden a ser confusos para los trabajadores. Cuando expliquemos estos términos debemos usar ejemplos y analogías que sean más fáciles de entender y recordar.
Acá te damos un ejemplo:
3. Haz que vean la importancia de las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo
Por exigencias del gobierno de cada país, muchas veces en la inducción se debe mencionar muchas normas y requisitos legales, tanto que parece una clase de derecho con todo y “pirámide de Kelsen” mostrando la constitución, leyes, decretos, resoluciones, etc.
Sin embargo, hay más posibilidad de que el trabajador acate una norma si primero le encuentra el sentido.
Acá te damos un ejemplo de cómo hacerlo.
4. Termina con un compromiso.
La forma en que termina la inducción de seguridad y salud en el trabajo también es muy importante, porque lo último que escucha o hace el trabajador en ese período es lo que más se recordará.
Una buena práctica es que el trabajador escriba con sus propias palabras una frase sobre la importancia de la seguridad y salud en el trabajo y la firme.

Estos 4 tips son basados en la metodología que usamos en Ludoprevención cuando prestamos el servicio de inducción en seguridad y salud en el trabajo para personal contratista y propio de las empresas clientes.