Percepción de Riesgos Laborales: 3 aspectos claves

Vamos a ver los 3 aspectos más relevantes para entender: 1) Qué es, 2) cómo se forma y 3) por qué es importante la Percepción de Riesgos en la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Al final también daremos 3 ejemplos de dinámicas para explicar qué es la Percepción de Riesgos a los trabajadores de forma lúdica.

1. ¿Qué es la Percepción de Riesgos?

La percepción de riesgos es un proceso cognitivo en el que se realizan estimaciones o valoraciones de situaciones o actividades de riesgo. Es un proceso psicológico que nos dice de manera rapidísima si un evento conlleva riesgos,  cuál es la probabilidad de que ocurra y la gravedad de sus consecuencias.

Percepción de Riesgos Laborales

2. ¿Cómo se forma la Percepción de Riesgos?

Las personas se forman su particular percepción subjetiva de un riesgo en base al conocimiento de dichos riesgos (como que una máquina en movimiento representa un riesgo de sufrir una amputación) y de los siguientes factores:

2.1.) Control. Hay riesgos voluntarios y riesgos involuntarios. Conducir un auto hasta el aeropuerto es una actividad en la que podría sentirnos más en control que viajar en avión por la sencilla razón que en este último caso, hay un riesgo involuntario: es una situación en la que tengo poco control sobre ella. El que conduce la aeronave es otro, nosotros no puedo hacer nada. En los riesgos voluntarios creemos que tenemos control sobre la situación. A mayor control, menos riesgo percibido; y viceversa, a menor control, mayor es el riesgo percibido.

2.2) Magnitud del daño. Como regla, la gente percibe un mayor riesgo si la magnitud del daño es tremenda; y percibe menos riesgo, si la magnitud es modesta, aunque pueda ser mucho más frecuente. Una persona podría percibir mucho más riesgoso trabajar en alturas que como carpintero, aunque es más mucho más probable la lesión en manos (simplemente por el número de martillazos y manipulación de la madera cada día).

2.3) Familiaridad con la tarea. Los riesgos menos familiares son percibidos como más peligrosos. ¿Podría aplicar esto con algunos de los trabajadores de nuevo ingreso en comparación con los que llevan varias semanas trabajando en su puesto? Entre más tiempo una persona pase en una misma situación riesgosa irá disminuyendo la percepción subjetiva del riesgo… ¡Aunque el riesgo sigue siendo el mismo! Sólo que ha incrementado la confianza   

3. ¿Por qué es importante la Percepción de Riesgos?

La relación entre un riesgo objetivo y un accidente está mediada por la percepción subjetiva de dicho riesgo, ya que se ha demostrado que de acuerdo con la percepción subjetiva habrá un comportamiento seguro o temerario.

Acá te mostramos 3 dinámicas para explicar la Percepción de Riesgos de forma lúdica.

  1. Dinámica Percepción de Riesgos con un Semáforo

2. Dinámica de Percepción de Riesgos mediante un juego

3. Dinámica de Percepción de Riesgos con Globos

Si quieres saber más sobre nuestra metodología, nuestros libros, eventos o servicios, visita nuestra web: www.ludoprevencion.com

Publicado por LudoPrevención Perú

Expertos en capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo de forma lúdica.

2 comentarios sobre “Percepción de Riesgos Laborales: 3 aspectos claves

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: