Clima de Seguridad: Definición, importancia y medición

¿Qué es el Clima de Seguridad?

Las definiciones actuales de Clima de Seguridad se basan en los estudios Zohar (1980) , quién fue el primero que la conceptualizó como: un resumen de las percepciones unificadas de los empleados sobre sus entornos de trabajo, en aspectos de seguridad, sirviendo como marco de referencia para orientar los comportamientos. Concretamente, a las percepciones compartidas entre los miembros de una organización con respecto a las políticas, procedimientos y prácticas de la organización (Zohar, 2000; Neal y Griffin, 2002). Así que, de forma resumida, el Clima de Seguridad es la percepción que tiene el trabajador de la importancia de la seguridad y la salud dentro del centro laboral.

¿Por qué es importante el Clima de Seguridad?

El área de gestión humana, gestión del talento humano, gestión de personas o mal llamada “Recursos” Humanos, invierte mucho esfuerzo y recursos a medir cada año el Clima Laboral de la empresa, porque se interesan por conocer cuál es el nivel de satisfacción y motivación de sus empleados para saber cómo se pueden mejorar y conseguir así empresas más eficientes y con mejores resultados.

Sin embargo, en Seguridad y Salud en el Trabajo, muchas empresas ignoran qué es el Clima de Seguridad, algunas las confunden con monitoreos de riesgos psicosociales y solo las empresas de clase mundial realizan los estudios de medición de clima de seguridad y gestionan las brechas encontradas de forma eficiente. Aquí, cabe recordar que:

Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre.

William Thomson Kelvin

¿Cómo se mide el Clima de Seguridad?

Zohar (1980) fue quién introdujo la primera medida de clima de seguridad en la práctica, al realizarlo en una muestra de 20 empresas israelíes de la industria química,
procesamiento de alimentos, industria textil y de acero, en empresas de alta y baja tasa de accidentes. El propósito fue describir un tipo particular de clima organizacional, el de
seguridad en organizaciones industriales, y examinar sus consecuencias basado en la literatura de clima organizacional y de prácticas de seguridad en las organizaciones. La estructura dimensional fue de ocho factores de percepción:

1. Importancia de los programas de entrenamiento.

2. Actitudes de la dirección hacia la seguridad.

3. Efectos de la conducta segura en la promoción.

4. Nivel de riesgo en el lugar de trabajo.

5. Efectos del ritmo de trabajo en la seguridad.

6. Estatus del encargado de seguridad.

7. Efectos de la conducta segura en el estatus social.

8. Estatus del Comité de Seguridad.

Posteriormente, diferentes autores, partiendo de la exposición de clima de seguridad de Zohar, han revisado y introducido sus propios cuestionarios en busca de una validez metodológica y predictiva más acertada (Brown y Holmes, 1986; Coyle et al., 1995; Dedobbeleer y Béland, 1991; Isla y Díaz, 1997, Melià y Sesé, 1999).

Acá te mencionamos los 4 cuestionarios que hemos usados nosotros para la medición de Clima de Seguridad.

1. El “Cuestionario Nórdico de Clima de Seguridad” (NOSACQ-50)

2. CPH-New Healthy workplace

3. Escala de Clima de Seguridad y Salud Ocupacional Percibida (ECSSOP).

4. Safety Climate Pulse Tool

Si quieres saber más sobre el servicio de medición de Clima de Seguridad para empresas, escríbenos a contacto@ludoprevencion.com

Publicado por LudoPrevención Perú

Expertos en capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo de forma lúdica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d