Competencias de un Capacitador en SST

Cuando un Profesional en SST dicta una capacitación, está ejerciendo el rol de un educador, sin embargo, por ser un profesional y tener incluso un postgrado del área ¿tiene la competencia para enseñar?

Los profesores, docentes, maestros o con cualquier otro título que se les llame a quienes tienen el oficio de enseñar a otras personas, estudian entre 4 a 5 años las ciencias de la educación, para poder adquirir las competencias para poder enseñar.

No basta con tener los conocimientos que se van a enseñar, es necesario también manejar adecuadamente las metodologías para comunicar dicho conocimiento.

Por eso, las universidades con acreditación en calidad, colocan como uno de los requisitos, que sus profesores que no tienen pregrado en ciencias de la educación, tengan un postgrado asociado a las ciencias de la educación, tales como: Psicología Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la  educación, Andragogía, Antropología de la Educación, etc[1].

Pero en el caso de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la mayoría de los capacitadores son Ingenieros, Médicos y profesiones similares, en cuyo pemsum de estudio, la formación en ciencias de la educación es nula o escasa. Por lo tanto, es necesario que para ser un buen capacitador en SST, primero se realice una formación específica complementaria para conocer al menos las diferentes teorías educativas, leyes del aprendizaje, metodologías de enseñanza y otras herramientas básicas para poder facilitar que los trabajadores asimilen los conceptos y mensajes que le permitirán desempeñarse de forma segura.

Las principales competencias que deben tener los educadores del siglo XXI fueron resumidas por el destacado sociólogo suizo Philippe Perrenoud,[2]

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

2. Gestionar la progresión de los aprendizajes.

3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.

5. Trabajar en equipo.

6. Participar en la gestión de la institución educativa.

7. Informar e implicar a la familia.

8. Utilizar las nuevas tecnologías.

9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

10. Organizar la propia formación continua.

Aunque no todas las 10 competencias aplican para el rol docente del Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, si queda claro que para poder desarrollar estas habilidades es necesario tener un conocimiento sólido de las ciencias de la educación.

Si bien cualquier persona puede enseñar a otros (se ha hecho siempre y se continua haciendo en distintos conceptos y aun en la vida familiar), también es cierto que lo empírico está más propenso a cometer errores.

Por ejemplo, si un Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrolla sus metodologías de enseñanza basadas en la forma en que sus docentes le enseñaron, muy probablemente tratará de capacitar a los trabajadores usando técnicas pedagógicas, pues son las herramientas tradicionales  que más usan los profesores de escuelas, institutos y universidades. La Pedagogía es la ciencia para la educación de niños. Pero los trabajadores de las empresas son, en su mayoría, adultos, razón por la cual la Pedagogía no es la ciencia que le sirve al Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo para dictar eficientemente sus capacitaciones. Entonces ¿cuál es la ciencia que se ocupa de la enseñanza y aprendizaje de adultos? La respuesta es la Andragogía.

Así que si quieres ser un excelente capacitador en seguridad y salud en el trabajo, además de ser un experto en la parte técnica, se requiere dominar las competencias claves de un educador.

Si quieres saber más sobre la andragogía, en agosto haremos la Certificación de Entrenadores Lúdicos en SST N1.


[1] https://www.ecured.cu/Ciencias_de_la_Educaci%C3%B3n

[2] Guillermo Hinojosa R., La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar. Trabajo presentado en el Primer Foro de Modelos y Políticas Educativas. Competencias; de la intención a la acción. Universidad Iberoamericana, Puebla. 24 Febrero, 2010

Publicado por LudoPrevención Perú

Expertos en capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo de forma lúdica.

2 comentarios sobre “Competencias de un Capacitador en SST

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: