La realidad aumentada (RA) es una tecnología que combina ambientes reales con elementos virtuales, para crear una experiencia donde los objetos virtuales son puestos en un entorno real
A diferencia de la realidad virtual, la RA no sustituye a la realidad física, si no que mezcla los elementos reales y virtuales, como el 3D, y la vuelve una herramienta interactiva en tiempo real, la cual puede tener un sinfín de aplicaciones útiles.
Las tecnologías de Realidad Virtual sumergen al usuario dentro de un entorno completamente sintético, sin tener consciencia del mundo real que lo rodea. La Realidad Aumentada, sin embargo, permite al usuario ver el mundo real, en el que se superponen o con el que se componen objetos virtuales. Así, la Realidad Aumentada no sustituye la realidad, sino que la complementa
La RA es una tecnología que ha tomado mucha fuerza y hay dos campos en los que ha tenido un crecimiento exponencial que son la educación y campañas de marketing.
Usos Potenciales en SST
La seguridad y salud en el trabajo, también ha comenzado a incursionar en esta novedosa tecnología que va en un crecimiento exponencial acelerado. Por eso podemos mostrarte algunas de sus aplicaciones en SST.
- Prevención de Riesgos Laborales a través de simulación de entornos reales donde poner en práctica las acciones preventivas y simular las incidencias en caso de no seguir el protocolo PRL.
- Formación y certificación de competencias específicas, de cara a validar la experiencia y grado de conocimiento de los trabajadores.
- Simulación de procesos y protocolos de actuación, vinculados a situaciones de emergencia y seguridad laboral.
- Experimentar situaciones análogas para saber resolverlas de una manera segura.
Realidad Aumentada con el Cube Merge
Ventajas de la Realidad Aumentada
Reducción de costos:La formación en entornos virtuales reduce los grandes costos asociados con las simulaciones de la vida real. Por ejemplo, los recursos que se utilizan en la formación de policías y bomberos, ya que deben cerrar carreteras e involucrar a muchas personas como actores para simular escenarios peligrosos. La formación en RA hace posible la enseñanza de cualquier proceso a un coste mínimo.
Escenarios seguros:Los entornos virtuales hacen posible el entrenamiento con materiales peligrosos o situaciones peligrosas sin estar en peligro real. La falta de experiencia de los estudiantes puede ser un riesgo en algunas industrias, como aquellas en las que están involucrados trabajos de altura o manipulación de materiales peligrosos. Las simulaciones basadas en la RA ofrecen un entorno seguro donde los participantes pueden entrenar tranquilamente.
Entrenamiento personalizado:Como mencionamos anteriormente, los usuarios pueden establecer sus propias prioridades de formación y personalizar sus sesiones de acuerdo con sus preferencias para que este vaya a su propio ritmo, permitiendo que estos puedan entrenar cuando quieran simplemente accediendo al computador y ejecutando la simulación de entrenamiento de RA.
Es claro que debemos acostumbrarnos al uso de esta tecnología (RA) ya que en la actualidad la cantidad de usos parece no tener límites, y que su masificación en todos los entornos no se va detener.