Los capacitadores en seguridad y salud en el trabajo cuentan con una herramienta tecnológica interactiva para incorporar en sus clases. La Realidad Virtual incentiva a los asistentes de la capacitación a la participación activa y dinámica en la clase. Esta herramienta convierte una capacitación aburrida de solo PPT en una experiencia única e inolvidable para los participantes.
Beneficios de la Realidad Virtual
Los beneficios que ofrece la Simulación Virtual para la formación y entrenamiento del personal para la industria son varios entres ellos encontramos:
- Mejor aprendizaje
- Mayor retención de la información
- Costos Bajo
- Seguridad en el entrenamiento o formación.

Preparación para el uso de Realidad Virtual en la Capacitación
Siempre es aconsejable llegar media hora antes de iniciar de la capacitación para revisar el equipo y preparar el area donde se va realizar la experiencia con realidad virtual, estos son algunos consejos de preparación de Lugar:
- El área donde se va realizar la experiencia debe tener mínimo 2mt x 2mt y libre de cualquier obstáculo
- Revisar que el visor de realidad virtual tenga su carga al 100%, con ésta carga total tienes para 2 horas de uso en la experiencia
- Revisar las baterias de los controladores y siempre tener baterias de repuesto.
- Tener a la mano una bateria portátil para el visor de realidad virtual, por si la experiencia grupal tiene una duración de más de 2 horas

Pasos a seguir durante la Capacitación
Antes de que los participantes pasena vivir la experiencia con realidad es importante tomar en cuenta estos pasos:
- El componente de base teórica sobre el tema de la capacitación en curso, tratar debe ser impartirlo de manera Lúdica y divertida para mantener a los participantes activos, te recomendamos mucho seguir la metodología de Ludoprevención para la teoría.
- Explicar a los asistentes a la capacitación en qué consiste la herramienta y cómo se utiliza. Es importante que los participantes entiendan en qué consiste la realidad virtual y aprendan a moverse e interactuar en las simulaciones.
- La elección de la primera persona para vivir la experiencia debe ser alguien acostumbrado al uso de la tecnología o con cierta aficción a los videojuegos, su experticia animará al resto a probar la tecnología.
- El capacitador actua como un entrenador, solo dando las instrucciones necesarias de apoyo al participante, es importante que el docente conozca la experiencia de realidad virtual muy bien, que con unas cuentas palabras pueda resolver cualquier inquietud del participante.

Vivir la experiencia de un Accidente con Realidad Virtual
Es importante que las licencias de software que se están utilizando durante experiencia de realidad virtual, tenga en uno de los escenarios la vivencia de un accidente, esto impacta mucho al participante y lo hace tomar conciencia sobre el autocuidado. Un accidente virtual genera emociones sobre lo que le puede pasar en caso de no seguir un procedimiento adecuado en una actividad de un trabajo de alto riesgo.

Posteriormente de vivir la experiencia con realidad virtual preguntarle y que explique con sus propias palabras todo la simulación que acaba de realizar, esta parte le hace una introspección sobre la cultura de seguridad en que se encuentra y que aspectos debe cambiar.
Es claro que debemos acostumbrarnos al uso de estas tecnologías ya que en la actualidad la cantidad de usos parece no tener límites, y que su masificación en todos los entornos no se va detener.