Una buena práctica para el control de riesgos críticos, es crear una lista de comportamientos para evitar accidentes fatales o de alto potencial. Esa lista se comunican a manera de reglas, que sirven como marco de disciplina a los trabajadores. Son de importancia para asegurar la vida y su violación puede ser causa de sanciones.
Cada empresa las llama de forma distinta, pero la gran mayoría usa estos nombres:
- Reglas de Oro de la Seguridad
- Reglas que Salvan Vidas
- Reglas por la Vida
- Reglas Cardinales de la Seguridad
- Reglas No Negociables de la Seguridad
- Mandamientos de la Seguridad
Uno de los inconvenientes de estas reglas es que son muchas: 7, 10, 11,12, etc. Lo cuál hace que sean difícil de aprender y recordar para los trabajadores. Acá te presentamos 5 estrategias para difundir las Reglas que Salvan Vidas y lograr que se entiendan, recuerden e integren en la cultura de seguridad de la empresa.
Idea 1: Integración con las Charlas de 5 Minutos Lúdicas
Consiste en un mazo tarjetas tipo “poker” para hacer las charlas de 5 minutos de forma dinámica, abordando los temas de las Reglas que Salvan Vidas. Con la repetición continua y lúdica, se lograr disminuir los impactos de la “Curva del Olvido“. A continuación unos ejemplos.
Idea 2: Aplicación de Storytelling
Las personas recordamos más las historias que los datos, por eso, una de las estrategias que más nos han funcionado para comunicar las reglas de oro, es: usar relatos en formato cómic, con cada una de las reglas de oro de la seguridad.
Idea 3: Juego UNO con la Seguridad
Se trata de un juego de cartas con las mismas mecánicas del famoso juego UNO, adapatandolo a las Reglas de Oro de la Seguridad. Este juego se puede jugar de 5 formas distintas y ayuda mucho a recordar y asociar las reglas, pues se hace usando los 3 estilos de parendizaje: visual, auditiva y kinestésica.
Idea 4: Kit de actividades lúdicas
Consiste en 31 actividades lúdicas, para aplicarlas cada día del mes y luego se repite al mes siguiente con algún cambio. En estas actividades, los trabajadores compiten y/o cooperan con sus compañeros, dibujan, escriben, relacionan, etc, lo cual permite que los trabajadores se diviertan mientras aprenden y refuerzan las reglas de oro de la seguridad.
Idea 5: Micro Learning y Mobile Learning
Se trata de aprochar que muchos trabajadores tienen celulares, entonces, se los motiva a través de concursos, para que cada día dediquen unos minutos a hacer actividades dinámicas con su celular, aprendiendo y reforzando las reglas de oro de la seguridad.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
Si quieres que te ayudemos a crear estrategias de alto impacto para comunicar las Reglas de Oro de la Seguridad de tu empresa, escríbenos a contacto@ludoprevencion.com o al Whatsapp +51999302680.