5 Ideas para mejorar la Cultura de Seguridad Vial

Los accidentes de tránsito siguen siendo uno de los más frecuentes y de mayor impacto en las empresas. Por eso, acá te traemos 5 estragias que podrías usar para fortalcer los programas de seguridad vial.

1. Usando Tecnología:

Varios estudios científicos han demostrado la validez del uso de algoritmos que predicen la fatiga en los conductores, usando datos de monitoreo con sensores de smartbands o smartwatchs. Estos dispositivos ayudan de forma proactiva a evitar accidentes con equipos móviles, pues ofrece datos confiables para detectar y a los conductores afectados por la fatiga y evitar que estos operen vehículos.

2. Usando Gamificación

La gamificación es el uso de partes o elementos de los juegos como la competencia, cooperación, los puntos, narrativas, niveles y demás, en situaciones y tareas aburridas o poco agradables, para cambiar la percepción de las personas sobre esa situación o tarea.

Aplicando la gamificación en los programas de seguridad vial, se pueden fomentar comportamientos seguros y crear hábitos que favorecen el manejo defensivo.

3. Usando Juegos Serios

Los juegos hacen que las personas aprendan, incluso de sus errores, que repitan y que se fijen los conocimientos, que se involucren los 3 estilos de aprendizaje: Visual, Auditivo y Kinestésico. Así que son una buena herramienta para lograr que los conductores se aprendan las normas y señales de tránsito.

4. Uso de Marketing

El marketing ayuda no solo a vender productos sino también ideas. Así que, si deseas “vender” la seguridad vial a tus conductores, te conviene implementar los trucos que usan los “marketeros”. Por ejemplo, en esta campaña de prevención de accidentes vehículares, se usó la analogía inversa de la famosa saga de películas de Rápido y Furioso, para intervenir las 2 de las principales causas de accidentes de tránsito en una empresa: 1. Exceso de Velocidad (Rápido) y 2. Mal manejo de la ira al conducir (Furioso).

5. Usando Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional al Volante se enfoca en La seguridad intrínseca del conductor/a, que comprende su sistema psico-biológico, sus reflejos, atención, estado de salud de sus sentidos principales, como la vista y el oído, su personalidad-estilo de conducción (proactivo o reactivo). Y también la propia gestión adecuada de las emociones en la conducción: porque además este es uno de los factores que más accidentes causa cuando el sistema emocional del conductor no está bien configurado y manejado.

Publicado por LudoPrevención Perú

Expertos en capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo de forma lúdica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: