Tips para Capacitaciones Virtuales de Seguridad y Salud en el Trabajo

A raíz de la actual crisis sanitaria mundial; las empresas han tenido que suspender/disminuir las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo  presenciales y migrar de un momento para otro a modelos virtuales.

Si estando frente a frente con los trabajadores en la sala de capacitaciones y sin embargo a muchos de ellos le quedaban dudas y seguían confundiendo Actos Inseguros con Condiciones Inseguras o Peligros con Riesgos ¿Cómo será ahora que será de forma virtual?

Además, en las capacitaciones presenciales de seguridad y salud en el trabajo, algunos trabajadores estaban mirando su celular, otros conversando con el de al lado, alguno mirando su reloj, otros bostezando, ¿cómo será ahora que el trabajador estará en su habitación, con ropa de estar en casa, con su familia, con su celular oculto a ojos del profesor y a través de una pantalla?

Acá te damos 4 consejos para que las capacitaciones virtuales de seguridad y salud en el trabajo sean más efectivas.

El tiempo de atención máximo continuo de un adulto es 18 minutos en un ambiente de aula, ¿cómo será estando el trabajador en su casa? Por eso debes hacer capacitaciones virtuales de seguridad y salud en el trabajo que sean cortas y concisas. Si por normativa o por lo complejo del tema se requiere que dure más tiempo, entonces divide la capacitación en segmentos cortos para que se logre mantener los niveles de atención.

El vínculo alumno-maestro que se genera de forma presencial es difícil de crearse de forma virtual. Sin embargo lo puedes lograr generando un espacio de camaradería, tomando unos minutos para conversar, contando alguna anécdota que sea personal y situaciones similares que permitan conectar más allá de lo técnico.

El aprendizaje requiere acción por parte del alumno, lo cual es complejo de fomentar en una clase virtual. ¿Has escuchado de los estilos de aprendizaje Visual, Auditivo y Kinestésico? Bueno, en las capacitaciones virtuales de seguridad y salud en el trabajo debemos enseñar no solo proyectando diapositivas (visual) y explicando (auditivo) sino que también el trabajador debe hacer (kinestésico) algo con esa información, por ejemplo: Escribirla con sus propias palabras, debatir un punto de vista, unir  las partes de los conceptos, diferenciar entre varios términos, explicar mediante un ejemplo propio, dibujar, señalizar, construir, etc.

La Clave del aprendizaje es la emoción sin embargo es complicado despertar interés y curiosidad en las capacitaciones virtuales de seguridad y salud en el trabajo. Por eso es necesario utilizar Rompe Hielos (Ice Breakers), usar dinámicas, emplear juegos de rol, fomentar la cooperación, dosificar la competencia y demás técnicas que generan emociones.

Y tú: ¿Qué otros tips o consejos podrías dar para que las capacitaciones virtuales de seguridad y salud en el trabajo sean más efectivas?

Publicado por LudoPrevención Perú

Expertos en capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo de forma lúdica.

2 comentarios sobre “Tips para Capacitaciones Virtuales de Seguridad y Salud en el Trabajo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d