Antes de plantear las ideas para que las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo sean más dinámicas, primero analicemos lo que piensa y siente el trabajador de dichas capacitaciones.

- Son obligatorias. Las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo son de carácter obligatorio ¿Qué sientes tú cuándo te obligan a asistir a una capacitación? bueno, los trabajadores van con ese sentimiento que bloquea el aprendizaje, llegan pensando en que asistir a dicha capacitación es como un castigo, un deber.

2. Son “de relleno”. En la universidad teníamos dos tipos de asignaturas: las claves para nuestra carrera y las electivas. A las electivas le llamábamos comúnmente ” de relleno”. Bueno, muchos trabajadores creen que las capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo son “de relleno”, y ¿Qué pasa cuando tú asistes a una capacitación “de relleno”? exacto: no te parece importante y por eso te parece una pérdida de tiempo.

3. Son difíciles de entender. Si aún entre los profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo existe confusión entre los términos: Riesgo y Consecuencia, Accidente e Incidente. ¿Qué se espera para un trabajador que a duras penas terminó la secundaria? Además el uso del lenguaje técnico: “Trastornos musculoesquléticos”, “límite máximo permisible”, “subestándares” no ayuda para nada.

4. Son extensas. En las universidades del mundo, el promedio de una hora académica es 45 minutos según las directrices de la UNESCO. Sin embargo, hay capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo que duran 3, 4 y hasta 8 horas. El trabajador solo de pensar que va a estar todas esas horas encerrado en esa aula o sentado frente a una pantalla, ya se cansa.

5. Son aburridas. La mayoría de los expositores usan diapositivas (muchas veces atiborradas de textos) y explican hablando los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo, mientras los trabajadores están pasivos, sentados mirando y escuchando. Mientras que en su bolsillo tiene un celular y le llegan memes entretenidos y le escriben personas a las que si aprecia.
Con este panorama en mente, entonces ¿Qué podemos hacer para que las Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo sean más efectivas? bueno, debemos romper cada uno de esos paradigmas que acabamos de mencionar.
Tip 1: En lugar de que el trabajador vea la capacitación como un deber, una obligación o un castigo, debemos mostrársela como un derecho, una invitación o un privilegio

Tip 2: En vez de que vean las capacitaciones como “de relleno” debemos hacerle ver la utilidad, la relevancia, aplicaciones y beneficios que le traerá asistir y aprender estos temas de seguridad y salud en el trabajo.

Tip 3: Debemos simplificar el lenguaje de la seguridad y salud en el trabajo, por ejemplo: cambiar “Hipoacusia Neurosensorial Bilaterlal Temprana inducida por Ruido en el Trabajo” por simplemente: sordera.

Otro ejemplo de uso de lenguaje sencillo en las Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo es mediante Cómics, por ejemplo: https://ludoprevencionperu.com/2020/01/06/capacitaciones-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-con-comics/
Tip 4: En lo posible se debe reducir el tiempo y hacer las capacitaciones más concisas, pero si la normativa no lo permite, entonces hay que fraccionar los contenidos de acuerdo con los tiempos de la atención (18 minutos máximo en la misma actividad), realizar pausas activas cada hora académica y descansos cada 2 horas.

Tip 5: Finalmente, debemos adaptar los mensajes usando los diferentes estilos de aprendizajes, despertar emociones como la curiosidad del trabajador, el interés por aprender, el gusto de asistir a la capacitación de seguridad y salud en el trabajo. Esto se puede lograr aplicando juegos de mesa, juegos de roles, juegos de escape, dinámicas, actividades lúdicas, teatro, entre otras.

Ahora profundicemos en este último punto. Por ejemplo, los juegos de mesa. Imagina que vamos a enseñarle al trabajador sobre Jerarquía de Controles de Riesgos y en lugar de usar diapositivas usamos el juego Monopoly o Monopolio y lo adaptamos cambiando el nombre de los terrenos del tablero por las medidas de control, en las tarjetas de propiedades colocamos la información que teníamos en las diapositivas, el dinero por el nivel de eficacia, las tarjetas de Arca Comunal por Actos Seguros, las de Suerte por Actos Inseguros y gana el trabajador que logre el Monopolio del Conocimiento, es decir: el que logre aprenderse todas las 5 medidas de la jerarquía de control de riesgos.

Las Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, presenciales o virtuales, no tienen porqué ser aburridas, solo debemos innovar un poco y usar la creatividad.
Si quieres aprender la metodología de Ludoprevención para convertir cualquier tema de Seguridad y Slaud en el Trabajo en una dinámica andragógica, este 15 de junio comienza nuestra Certificación como Entrenador Lúdico en SST Nivel 1. Si te interesa, escríbenos a contacto@ludoprevencion.com o al whatsapp +51999302680.
Excelente para fortalecer mi trabajo con los colaboradores de cada area
gracias por leer nuestro artículo y por su comentario.
Exelente, muy buena idea y así hacer que cada trabajador se involucren en SST
gracias por leer nuestros artículos
Me encantó, es una muy buena metodología paraañrender a manejar nuestras capacitaciones.
gracias por leer nuestro artículo y por su comentario.
excelente
Gracias por leer nuestros artículos y por tomarse el tiempo de dejar un comentario.
Cuando realizan en Chile
En mayo estaremos en Chile nuevamente con el favor de Dios. Escríbanos a contacto@piensso.cl para enviarle toda la información
Comparto la metodología basada en el juego como estrategia para las capacitaciones en SST.
Gracias por leer nuestros artículos y por tomarse el tiempo de dejar un comentario.
Pablo,excelente! yo estoy aplicando algunos juegos de mesa ,incluso me estoy animando a hacer pequeñas obras de teatro(improvisaciones) muy divertidas y excelente aprendizaje
significativo.
Gracias por leer nuestros artículos y por tomarse el tiempo de dejar un comentario.
Es justo lo que tanto buscaba, la verdad esta pagina me esta ayudando mucho y quiza podamos compartir nuestras mejoras, desde que usamas este metodo.
Gracias por leer nuestro artículo y por tomarse el tiempo de dejarnos este mensaje
Excelente forma de mejorar las capacitaciones de seguridad y salud en el trabajo
Gracias por sus aportes